Hoy vamos a hacer algo diferente, vamos a platicar sobre lo plasmado tanto en la tira de hoy en Kronikas Kuadradas como en su texto explicativo.

"Como muchos saben, estudié hasta el séptimo semestre de la Carrera de Diseño Gráfico en la ENAP, pero en 1980 deserté como protesta porque en esa época no se valoraba el arte del cómic y los maestros que criticaban este medio ni siquiera sabían dibujar, así que preferí perfeccionar el dibujo directamente con los profesionales de la historieta."
Todo esto se hubiera solucionado si nuestro amigo hubiera leído la descripción de la carrera que iba a estudiar, por ejemplo, actualmente la licenciatura de Diseño y Comunicación Visual tiene en su descripción el siguiente párrafo:
"El egresado de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual es el profesional con el conocimiento de los elementos, factores, procesos y fundamentos del diseño, capaz de comprender y manejar el lenguaje visual y aplicarlo en la definición y creación de estrategias de transmisiones de mensajes visuales, para satisfacer demandas de comunicación social, cultural, histórica, científica, tecnológica y educativa."
¿En alguna parte dice Escuela de dibujo?
"En esa época vi muchos vicios que, en mi caso, más que ayudarme y enseñarme me limitaban y perdía un precioso tiempo para mi desenvolvimiento como artista, cuatro años en la Universidad y sin practicar realmente, para mis intereses era negativo, ya que como muchos saben, la práctica hace al maestro. El cumplir con los ejercicios que la escuela me ponía y que ni siquiera se aplicaban al oficio que escogí mermaban mi pulso, la práctica y la disciplina que el trabajo en la vida real de un historietista necesita para ejercer."
El problema de nuestro amigo es que ve su área de trabajo como un oficio, no como una profesión, algo así como el alfarero, el carpintero o el herrero. Sin demeritar los oficios anteriores, estos se aprenden de maestro a chalán, se trasmiten de mano en mano. Una licenciatura busca un desarrollo integral, no solo la trasmisión de una técnica. Por eso incluye matemáticas, geometría, costos, y no solamente dibujo.
"Es verdad que aprendí cosas importantes, pero gracias a que yo comencé a trabajar con mi padre desde los 14 años, muchas de las prácticas que vi en la escuela en realidad no eran tan ciertas como se enseñaban. Muchos colegas que salieron de la misma universidad a la que asistí me cuestionan todo esto y alegan que la escuela les enseñó todo lo que saben, pero pienso que los que están trascendiendo en la vida profesional ya tenían el don, no se los dio la universidad, eran artistas, sabían dibujar y se hubieran desarrollado aún sin haber entrado a la escuela, porque el que es artista, lo será irremediablemente."
"Si yo pudiera influir en el programa de estudios en cuanto a las materias de dibujo y representación gráfica, la teoría la daría en un semestre y el resto sería práctica como se trabaja en un caso real."
¡Gracias a Dios que no puedes!
"Muchos dirán que en la escuela trabajas mucho, te desvelas y hay presión, y en efecto, así es, ¡pero a lo menso!, con trabajos que no tienen sentido, cuando menos para muchos de nosotros."
¡Ay Dios mio! Leo esto y me parece una aberración, no puedo creer que alguien en estos tiempos piense todavía esto.
"Veías todo pero realmente en toda la carrera no practicabas NADA, y lo veo hoy en día, muchos de los que terminan con su titulote en mano bien orgullosotes se acercan a nuestro Estudio y no saben muchas cosas, ¡menos dibujar! Algunos se quedan en el Estudio para aprender lo que no vieron en cuatro o cinco años de estudio."
Y eso pasa en todas los ámbitos mi amigo, no solo en Diseño, nadie es capaz saliendo de la escuela de ejecutar una profesión a cabalidad y en todas las carreras hay profesionistas sin él talento para ejercerla que tienen un título.
"En lo personal hablé con mis padres y les comuniqué que me saldría del esquema de estudiar por un título y me enfoqué sólo en las materias que en verdad me dejarían algo, que mi título sería la poca o mucha destreza que fuera adquiriendo cada día hasta el infinito y más allá. Pero como se me abrieron muchas puertas en el medio profesional opté por mejor aprender de la gente con oficio y vocación que en verdad se dedicaba a esto."
Y pensando solo en el dibujo de historieta, no todos tienen un padre que sea Director Artístico y que te proponga para dibujar Parchis. (si quieren puedo incluir el Audio).
Concluyendo, la Universidad difícilmente podrá formar un profesional integro, simplemente sienta las bases y dota de algunas herramientas, es tu deber desarrollarte en el ámbito laboral.
No me es ajeno que existen también personas que no pasaron o concluyeron este proceso y que son excelentes artistas, es más, uno de los mejores de México y a quien admiro es de estos últimos, pero a diferencia de Oscar el sí recomienda el paso por la universidad, quizá consciente de que los tiempos son cada vez más exigentes.