No es lo mismo...


Para responder a una de las premisas fundamentales que justifican el modus operandi Kaboom y que en pocas palabras se resume en la tira de hoy, utilizaré un fragmento del libro “Cerebro de broca” de Carl Sagan:

 "Cuando se sienten criticados, los defensores de las creencias pseudocientíficas suelen recordar que en tiempos pasados fueron muchos los genios ridiculizados por sus coetáneos. Pero el hecho de que algunos genios se vieran escarnecidos con burlas, no supone ni de lejos que todas las personas de las que se han burlado fueran genios. Se burlaron de Colón, de Fulton y de los hermanos Wright, pero la gente también se ha reído de los innumerables payasos que en el mundo han habido."


Top Ten - 3 - Blue Demon Jr - Parte 1

"Solamente entre ellos se echan porras, porque sino pues como" Susana Romero 26-02-13
 
Quizá ustedes se hayan hecho la misma pregunta que su servidor: ¿realmente existe la posibilidad de la reactivación de la industria del comic en nuestro país o solamente es la motivación que utiliza Óscar González Loyo para tener una docena de adultos trabajando sin sueldo?. Para responderla regresaremos a 2005, cuando diversos medios de comunicación fueron citados para ser informados del renacimiento de la industria del comic nacional:


"Blue Demon Jr. El Legado Difusión en Medios de Información
 © Derechos Reservados Renace la industria del cómic nacional 

Blue Demon Jr. en sociedad con ¡Ka-Boom¡ Estudio lanzan al mercado el primer número de la nueva generación del cómic mexicano. 

Bajo el sello de los estudios ¡Ka-Boom!, que dirige Oscar González, (Ganador del premio Eisner y La Plumilla de Plata), quien ha reunido a los más importantes artistas de la industria: Susana Romero (guionista de Plaza Sésamo) y Horacio Sandoval (dibujante de la historieta de Los Simpson), se lanza al mercado el cómic que representa el parte aguas de esta industria en México, que por sus características en la producción y edición, se convierte en un producto de exportación que competirá en el mercado internacional en países como Japón, España, Centro y Sudamérica, así como en los Estados Unidos.

Acerca del Cómic

Blue Demon Jr., El Legado, es una historia llena de aventuras, misterio, y amor en la cual, la fantasía que encierra cada una de sus historias, pretende formar un legado en el público lector, que rescate los valores más profundos del ser humano, en torno de la forma de vida de nuestro héroe: La Lucha Libre. 

Roberto, el protagonista de nuestra historia, se enfrentará a los oscuros demonios internos para así poder ser digno de llevar la máscara que algún día perteneciera a su padre, la leyenda Blue Demon, y luchar por el bien de la humanidad, sin embargo, tendrá que pasar por peligrosas pruebas que fortalecerán su espíritu y engrandecer su voluntad. 

Entre sus amigos cuenta con el apoyo del comandante Ayala y Pancho, el portero de una de las Arenas de Lucha Libre más prestigiadas de México, quienes serán parte importante en la nueva formación del héroe, Blue Demon Jr.

Blue Demón Jr., enfrentará a los corruptos que atentan contra la salud física y mental de los ciudadanos, mafiosos y ladrones, asesinos y toda clase de escoria que como él dice: “conforman el virus que ataca a la sociedad”. Dentro de su universo no podrán faltar las historias fantásticas donde se enfrentará a nahuales, brujas, extraterrestres y toda clase de seres que atenten contra la humanidad.

Características técnicas

Formato: Estándar mundial (norteamericano), en papel couché, de 32 páginas más forros.
Tiraje: inicial, 20,000 ejemplares.
Periodicidad: mensual.
Distribución: Por voceadores, tiendas especializadas de cómics, Promotores K!, locales cerrados, en las Arenas, y suscripciones.
Costo: $25.00 (veinticinco pesos)

Promoción: En la compra de Blue Demon Jr. llévate de regalo la reedición del cómic No 1 de Karmatrón y Los Transformables, historieta de culto en la escena del comic nacional."

(Énfasis añadido).


EL ACUERDO.

“TENIAMOS UN TRATO DE SOCIEDAD ELLOS APORTABAN TRABAJO YO IMAGEN, LICENCIAS Y TRABAJO DE PROMOCION SIN COSTO Y VIALCOMA IMPRESION” – Blue demon Jr.

Leyendo las discusiones que se dieron a raíz de la cancelación del comic podemos reconstruir el convenio que Kaboom alcanzó con Blue Demon y Vialcoma, mismo que consistía en que cada uno aportaría en especie al proyecto: unos aportarían la gestión editorial y el arte del comic, otros la impresión y el luchador la marca.

Es importante señalar que parece ser que se señalaba una cuota de recuperación de gastos para Kaboom pactada en 80,000 pesos mensuales, igualmente se pactó un importe por el uso de la licencia que en palabras del jurídico de K estaba a “precio Palacio de Hierro”.

Nunca se habla de cómo sería el reparto de las ganancias pero al parecer existía tal, ya que el Lic. Villagrana señala que kaboom no esperaba utilidades sino hasta que el comic ya fuera famoso.

LAS CIFRAS. 

Sabemos que el proyecto es iniciativa de Kaboom pero ¿Cómo convences a una editorial y a un luchador famoso de invertir en un proyecto como este?, el dulce que ofreces debe ser lo suficientemente apetitoso para que decidas invertir miles de pesos o el prestigio de tu marca en un producto cuya industria desapareció subitamente. Los invito a imaginarnos la corrida financiera que llevó a los involucrados a tomar esta decisión:

Para nadie es desconocido que Óscar argumenta tener una base fija de 100 mil lectores, así que incluyamos ese número en la receta:




1. Número de ejemplares que llegó a vender karmatron en los ochentas. 
2. Asumiendo 8 pesos por ejemplar.
3. 40% del ingreso ( Las distribuidoras cobran entre 40% y 50% del precio de portada).

No suena nada mal ¿verdad?, solo los karmafans de los 80’s permiten generar una utilidad de ¡460,000 pesos mensuales!, y eso una vez descontado el gasto de impresión, el costo del comic y la licencia del luchador. 

¡Espera amigo lector!, antes de que pienses afiliarte a ANIAMEAD y a esperar lo que se viene, te tengo una mala noticia, esa no es la realidad, de acuerdo con cifras posteriores de Óscar los números fueron así: 

 “De 10,000 ejemplares de Blue Demon enviados, hace un poco más de un mes, al interior de la República, sólo se vendieron menos de 2000, situación bastante extraña ya que por todos los reportes, el cómic es buscado por mucha gente y no lo encuentran, muy pocos lo llegan a ver en uno que otro puesto. Por otro lado, de Karmatrón sólo se vendieron 500 de 6,000 que enviamos al interior.

Como dato... en la ciudad de Colima, donde tenemos muchos lectores y no tenemos PK!, los distribuidores enviaron 100, los cuales no fueron sacados de los expendios regresando los 100 y maltratados y esto pasa en todos lados, además de que regresan muchos ejemplares maltratados e inservibles para un segundo mercado, esto nos perjudica enormemente.” 

Lo cual nos devolvería un escenario de esta magnitud.

 (a) OGL afirma que se vendieron poco menos de 2000 de los 10,000 que se enviaron al interior de la República, consideramos de forma optimista el mismo número para el DF. 

Así es, la venta en distribuidoras no fue suficiente ni siquiera para cubrir la impresión, generando una pérdida en el proyecto que de mantenerse hubiera ocasionado una erosión en el patrimonio de los participantes en cantidad de 200 mil pesos mensuales.

No te pierdas la segunda parte de este emocionante relato.


 Si quieres ver los demás puntos de este olvidado Top Ten:

Alfonso Samaniego ¿coautor de Karmatron?

"La verdad consiste en decir de aquello que es, que es y de aquello que no es, que no es"- Aristóteles

Aunque en la red nadie se acuerde, el domingo cumplió años Karmatron (27 para ser exactos) y por eso decidí felicitar a sus creadores: Óscar González Loyo por el arte y Alfonso Samaniego Diéguez por el guión, o cuando menos eso decía la página uno del primer número del gigante Kundalini. 
Como sé que nadie me creería que Óscar compartió créditos en ese primer número, decidí buscar la imagen en la versión digital que está en el sitio de ka-boom y cuál sería mi sorpresa al encontrarme que en dicho sitio el crédito de Samaniego había sido suprimido y cambiado. 


Extrañado por esa situación coloqué un tuit preguntando el porqué y recibí la siguiente contestación.

 
Al resaltar una porción de la respuesta de nuestro monero consentido obtuve lo que sigue:

 


Y al son de “todos lo hacían” y “nosotros rompimos con eso” llegó la siguiente explicación:


En otras palabras, según Óscar, Samaniego solo escribió lo que se le dictaba, lo que me lleva a preguntarme ¿de verdad había esa práctica tan perversa en la industria editorial?, es decir, ¿había guionistas que se prestaran a servir de mecanógrafos de los hijos de los directores artísticos?. 

Ahora bien, Óscar habla de un socio editorial y me pregunto: ¿ese socio editorial es el mismo editor malvado que le pidió que disminuyera el nivel de complejidad a la revista y que incluyera unos robots parecidos a los Transformers?. 

Todo resulta contradictorio, pareciera que Óscar tenía la potestad para dictarle al guionista el argumento pero no para impedir que su guión fuera alterado para incluir a los transformables y mucho menos para que el crédito correcto se incorporara en la revista.

De cualquier manera parece que todas las discusiones con Óscar González Loyo terminan con un “todos lo hacían”.

Y como a mí no me consta más que lo que está impreso, y como convenientemente la supresión se hizo una vez que el guionista estaba muerto, para un servidor el argumento del número 1 de Karmatron fue y seguirá siendo Alfonso Samaniego Diéguez.
Recibimos muy buenas respuestas, por ejemplo la de vertebreaker que encontró que en todas las tiras hay un animal con cola y la de Cabazos (que aunque me dio mucha risa no voy a poner aquí) pero la respuesta de Maritza es la que se acerca a lo que yo estaba buscando.

Vamos a darle un vistazo a cada tira: 

1.- El lunes Óscar, en su papel de Joe, se señala así mismo como héroe.
2.- El martes Hoacho se lamenta porque su tira es la menos comentada del sitio.
3.- El miércoles Mayi acusa la necesidad de un novio.
4.- El jueves Palomitas se autodenomina "el ranchero ASALARIADO" (que bueno que la del Yogurt en la espalda no fue esta semana).

Así es, todas las tiras reflejan necesidades sin satisfacer de los amigos Kabunes: reconocimiento profesional, amistad, amor y estabilidad económica. 

Como dijera un famoso monero que trabaja para Marvel, "eso ya no está chido".

Caso práctico.

Esta semana las tiras  Kronikas Kuadradas tienen algo en común  ¿encuentran qué?.







Diseñando un personaje

"Tenemos tantos contenidos que no necesitamos voltear a otro lado para copiar" Susana Romero

Kravits, un asiduo lector del blog del maestro Nathaniel, nos regaló un pequeño análisis de un proyecto que #proximamente verá la luz, así que quise colaborar y  rescatar uno de los personajes y compararlo con uno profesionalmente hecho (estaba buscando otro modelo pero este servirá).


¡Unas hombreras y una línea de precaución son suficientes para hacer un nuevo personaje!

Arte Sensacional.


La historieta de Kaboom de hoy me recordó una visita que tuve con los diseñadores que trabajaban para el Congreso del Trabajo, recuerdo que estaban trabajando en varios panfletos que hablaban sobre el aguinaldo y algunas prestaciones de los trabajadores, todos ellos con el inconfundible estilo que caracterizaba los sensacionales de aquella época.

Era una época en que los contenidos de esas revistas populares no era tan sexualmente cargado y el mercado que perseguían eran los estratos bajos de la sociedad, en esa época era común encontrar ese tipo de historietas en las peluquerías o que el bolero te proporcionara uno mientras le "daba grasa" a tus zapatos.

Pero, aunque los contenidos de esas revistas estaban pensados en la clase social baja, el arte de esos "cuentitos" era muy bueno, quizá los lectores más jóvenes solo hayan tenido la posibilidad de ver ya la decadencia de los "sensacionales" por lo que los invito a  conseguir la edición "Bellas y Voluptuosas" que editó Comikaze o visiten la página de Rafael Gallur en Deviantart para ver el tipo de arte que enmarcaba esta popular lectura. Recuerden que lo que está juzgando Óscar es el estilo de dibujo, no los contenidos.



Regresemos a la tira de Óscar del día de hoy donde nuevamente Óscar tiene una pequeña diferencia de criterios con un empresario malvado:



 Resumamos:

1.- El empresario pide un cierto estilo de comic al dibujante.
2.- El dibujante sugiere utilizar un estilo diferente al que tiene en la cabeza el empresario.
3.- El empresario, sabedor del destinatario de mensaje que intenta dar, se enoja con Óscar.

Pongámonos un poco en la cabeza del empresario, si tu quieres transmitir un mensaje serio, por ejemplo el uso de cascos en una línea de ensamble, y dirigido a un público que está habituado a ese estilo de lectura ¿qué estilo utilizarías?, ¿cartoon?.
 
En lo personal entiendo un poco a Óscar, en su estudio no hay alguien que pueda emular este tipo de arte, aunque Hoacho dibujo 8 años en este tipo de títulos, por lo que es mejor buscar que el empresario cambie su ídea a admitir que lo más que puede conseguir es esto: