Mostrando entradas con la etiqueta Karmatron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Karmatron. Mostrar todas las entradas

La historia se repite...

Este pasado martes fue muy revelador sobre como va Kamatrón, por principio de cuentas y como pueden oir en el Crónico, los miles de pesos que esperabamos que proporcionara Karmatrón sí fueron miles, 15 mil para ser exactos.

En segundo término ya hay Mix-ups que ya no están solicitando el comic, y en tercer lugar la señora dueña de la imprenta tuvo un desperfecto que no le permitió imprimir el 17, ahora tienen que esperar a que la imprenta se repare.

¿Cuántos números dije que duraba? Si consideramos que ni el 15 ni el 16 son de Karmatrón creo que quedé por debajo de lo presupuestado.

Me encantan las 144 personas que pusieron "me divierte", no saben que este es el principio del #proximamente.

Reimpresiones para salvar la industria

"For a long time I've been walking down life's road with my two pals, Bad Luck and Bad Choices." Jack Ryan, The Big Bounce

Cuando una empresa comparte sus políticas en sus redes sociales se expone a que estás sean comentadas y discutidas, tal como sucedió hace unos meses con "Fantastico" cuando compartió en Facebook su decisión de vetar a las editoriales mexicanas, en ese momento en varios blogs sobre la materia se comentó soblre lo atinado o no de su elección.

 Lo mismo sucede con Ka-boom!, mmm, bueno no lo mismo, Oscar González Loyo sube información que para cualquier otra empresa serían datos sensibles.

"Por políticas de nuestro Estudio y para realmente crecer no damos a consignación, no hay devoluciones, es por ello que ahora ya solo quedará esperar a que se vendan todos, todos, todos."

En honor a la verdad ya sabíamos de esta política, en su programa de radio habían comentado que mantenían esa política y que la habían adoptado del "modus operandi" americano.

En Estados Unidos efectivamente, "Diamond" distribuye los comics de las principales editoriales bajo un sistema de "no devoluciones, pero hay una gran diferencia, las tiendas de comics americanas conocen su demanda y con base en ello elaboran sus pedidos.

En el caso de Karmatrón, ni Mix-up, ni Óscar conocen la demanda del producto, y se están dejando engañar por la buena recepción, asumimos, que tuvo la venta en conjunto de los números 1 al 13.

De la misma forma podemos asumir que cuando se pongan a disposición de los fans los números 1 y 14 acudirán por ambos ejemplares.



Pero repito, esa no es una demanda periódica, son ventas extraordinarias. Esa decisión me recuerda a las tiendas que basaron sus pedidos en las ventas de la muerte de Superma y me extraña porque Francisco Javier Cervantes Santiago su Director de Ventas, y quién les consiguió la relación con Mix-up" es una persona con buenas credenciales.

Pero bueno, ya sabemos como son las decisiones en Ka-boom! y como mencionamos anteriormente pronósticamos solamente la impresión de un par de números más, pero quiero agregar otra predicción, en menos de 4 meses vamos a ver en las mesas de descuentos de Mix-up los cómics de Karmatrón.


Ah, y algo que no me cuadra, ¿no que tenían muchísimo contenido listo para cuando se viniera la oportunidad?, ¿por qué no imprimir ese trabajo en lugar de reimprimir tres números anteriores?.








Videojuego de Karmatrón

¿Listos para el juego que revolucionará la historia de los videojuegos?




Si ustedes piensan que es malo es porque no tienen una mentalidad ochentera, para los estándares del ATARI 2600 sería un éxito.

#selosdijeproximamente

"Procura que tus palabras sean dulces y suaves, por si algún día tienes que tragártelas" anónimo

Desafortunadamente lo que vaticinamos terminó por convertirse en realidad, ayer 8 de abril oficialmente Karmatrón entró en una nueva pausa.

"Estimados amigos...para informarles que recibimos un duro golpe, nuestro impresor nos dejó volando, volvemos a estar a la deriva, vendió la imprenta pues literalmente estaba quebrado, se quedó el número 14 en la máquina y el impresor ya no quizo seguir adelante. 

Independientemente de esta mala noticia, estamos en tratos y búsqueda de nuevas imprentas, sólo es cuestión de unos días para retomar el camino, Karmatrón y el periódico no se detienen, sólo les pedimos paciencia, y al parecer se vienen buenas cosas en cuanto a nuestros aliados que nos apoyarán en esta aventura, todo pasa por algo, todo es para mejorar ya que hoy en día supimos cosas que podrían habernos perjudicado si hubieramos seguido con este impresor, que a pesar de todo, le agradecemos su interés en Karmatrón, pero desgraciadamente movió mal sus cartas y su empresa ya estaba en quiebra, cosa que desde el principio no supimos, si lo hubieramos sabido no le entramos. 

Pero insisto, esto no se detiene, les pedimos a nuestros Pks! que sigan activos y se mantengan en contacto.

Los amigos que se suscribieron, no se preocupen, puede haber dos caminos, una, aguantar el tiempo que nos lleve el cambio de imprenta y reanudamos la repartición el día que nuevamente salgamos ya sin costo, o darnos su número de cuenta para depositarles la diferencia.

Je Je Je, parece que lo adverso no quiere que salgamos, pero, lo malo para ese adverso, es que los ¡Ka-Boones! somos bien tercos y seguimos adelante ahora con más fuerza, nada ni nadie nos tirará, esto nos dará más tiempo para encontrar tanto lectores de la vieja era como nuevos lectores interesados."


Un denominador común entre este nuevo descalabro y los 5 o 6 anteriores es que nuevamente Óscar no tiene la culpa, otra vez es un tercero el responsable.

No es culpable el precio de $25 pesos, un tiraje basado en un plan de negocios cuyas premisas son erróneas, o un costo mal calculado.

No, el responsable es el impresor por vender su imprenta, y vaya usted a saber si eso es cierto o como pasó con el otro que dijo que fue la influenza, es decir, un pretexto para deshacerse del socio incomodo.

Pero al final sucedió lo que dije, al no existir un contrato el impresor no comparte la pérdida, Ka-boom! se quedó con la deuda de las suscripciones y de nueva cuenta tendrán que esperar los Karmafans por el producto que ya pagaron.

Lo que agraba la situación es que, segun lo dicho, han mandado toda su existencia a Mix-up, esperanzados en que esto seguiría, así que no hay Karmatrones que vender en convenciones y esperemos que los que no se vendan regresen en buen estado.

A final de cuentas la apuesta quedó en 2 ejemplares, muy por debajo de lo esperado.


Jours de.. Karmatrón.

"Throw money at a problem and it will remain" Tony Kakko

El dinero, ese intangible ser que tantas veces ha frustrado las aventuras de Karmatrón ha vuelto a hacer de las suyas. Esta vez parece que una pieza de la imprenta es la causante de la nueva pausa en la numeración del gigante kundalini, y al parecer colocará en 3 los ejemplares que veremos de esta etapa.


Sinceramente pensé que veríamos a Karmatrón un poco más de tiempo, este impresor se notaba mucho más convencido y consciente de que tendría que esperar un año para ver algún rendimiento.

Quizá la respuesta a ¿por qué alguien se arriesga a imprimir grandes tirajes de un cómic de Ka-boom? la encontremos en la entrevista que hicieron a Jorge Magaña y que se imprimió en en los números 12 y 13 de Karmatrón y los Transformables y del cuál reproduzco algunos párrafos:

 "... dentro de la investigación que hicimos, vimos que existe dentro de este mercado, una mafia.  Esta mafia estaba constituida por los acaparadores de un mercado que no producía nada y realmente estábamos sujetos a ellos... Si lo vemos desde este punto de vista , nosotros diseñábamos un producto para que ellos lo vendieran sin aportar nada, solo sus puestos de periódicos.
...
.Se están acabando estos mercados gracias a este tipo de personas; pero podemos darles la vuelta si las distribuciones se pueden hacer a través de los mismos interesados en obtener estos productos.
 
Me he dado cuenta que, pues, la industria no se cayó porque fuera mala, se cayó por un grupo de empresarios ambiciosos.... que se enriqueció de un medio, acapararon y quieren seguir acaparando el medio de la difusión.
...
Como lo hemos visto, a mi me ha ido muy mal porque he dependido de gente corrupta como la que hemos mencionado, y que su único objetivo ha sido ganar dinero, cuando los objetivos no son solamente ganar dinero, sino también enriquecer algo que es el corazón y el alma."

¿Les suena familiar?, si no están familiarizados con la forma de pensar de Óscar tomo un párrafo dicho de su blog sobre el particular:

"Nuestro método actual de distribución, por desición propia no involucra a la Unión de Voceadores, pues nos perjudicaría más de lo que nos ayudaría, ya que a parte de que cobran un porcentaje muy alto, (casi casi trabajamos para ellos), no exhiben bien las publicaciones."

Lo curioso es que las investigaciones que hacen los inversionistas nunca toman en cuenta que esta historia se ha repetido ya en 3 ocasiones (4 con la actual) y que todo eso está disponible en los blogs de Óscar y que a riesgo de sonar repetitivo, vuelvo a escribir:

Primera y diez

"Sin embargo, otro bache se presentó en el camino... Pensamos que ésta es una época de alianzas y la única forma por lo menos para nosotros (que no contamos con los recursos para la impresión para publicar Karmatrón), es por medio de una alianza con un impresor, nuestro Estudio provee la producción y realización del cómic, así como las licencias de nuestros proyectos e intercambios de trabajos de maquila para los clientes del impresor (nos volvemos su editorial y su equipo de diseño), y este pone lo de la impresión, compartiendo utilidades, pero desgraciadamente con la gente de la imprenta con los que supuestamente nos habíamos aliado, se retractaron queriendo ser solamente proovedores, lógicamente esto nos detuvo ya que como requerían su dinero de inmediato, no se le dió el tiempo necesario a nuestro cómic para que despegara y sólo llegamos hasta el número 5."

Segunda y quince
 
"En el 2008 ocurrió algo que no esperábamos, nos encontramos a un supuesto aliado para nuevamente tratar de despegar, ingenuamente pensamos que por fin alguien se había subido al barco y que había creído en el sueño Karmatrónico, pero no fue así, en Febrero sin darnos cuenta (pues todo fue muy rápido para nosotros), continuamos con la saga donde se quedó en el 2002, y salimos con el mítico número 6, (como le dicen los fans), y gracias a nuestros amigos Gerardo Barnard y Armando Orozco, nos facilitaron todo para hacer la tercera Karmafest en el municipo de Tepotzotlan y así llegamos hasta el número 8, pero fue otra salida en falso ya que el "aliado" sólo aguantó sacar 3 números, olvidándose de la alianza que habíamos pactado y minimizando el trabajo que estábamos realizando para él como intercambio."

Tercera y veinte

"A pesar de esto, no nos achicopalamos y seguimos adelante tratando de publicar a Karmatrón, en otro intento pudimos llegar hasta el 11, pero nos paró en seco la influenza y la crisis del 2009, por lo que nuestro nuevo impresor nos pidió un descanso pues a él le pegó muy fuerte la crisis."




Estos son tiempos particularmente difícil para aquellos que dedicaron su vida a los medios tradicionales de entretenimiento, estamos en una época en que los medios digitales han proporcionado al consumidor muchas opciones mucho más económicas y accesibles.

Muchas empresas han dejado de existir, solamente aquellas que se adecuan a los cambios pasan bien librados por esta coyuntura.

El problema es que realmente no existe un camino a seguir, cada creativo debe valorar sus fuerzas y debilidades y explotarlas. ¿De qué sirve hacer un sitio de tiras cómicas si solo lo utilizas para quejarte de tus enemigos?

Hace unos años Óscar planteaba crear un sitio de revistas digital que publicaría una página diaria y al final del mes tener listo un comic de 20 páginas, el proyecto se cayó porque nuestro amigo no estuvo dispuesto a compartir el contenido gratuitamente.

Hoy una cosa similar la hace "Jours de Papier" a través de Facebook, día tras día (casi) publican una tira gratuita y que en su último post tuvieron 10,500 "me gusta" y fue compartida más de 1,700 veces.


No es por ponerle sal a la herida pero la última tira de Kronikas Kuadradas correspondiente a Mayi tuvo solo 4 "likes".



Regresando con "Jours de Papier", puede o no gustarnos su contenido o su modo de proceder, pero lo único cierto es que han logrado posicionar una tira cómica como nadie en México lo había hecho y sin problemas logran reunir lo que necesitan para la impresión de tiras que, increíblemente, la genta ya ha leído.

¡Ah! y no olvidemos que el proyecto de Fondeadora que tienen actualmente es para la REIMPRESIÓN de sus primeros 3 compendios.

Les sugiero ver las recompensas para que se den una idea de lo posicionado que está el producto. link

En solo 10 días juntaron su meta.


¿Qué hace mal Óscar? podríamos empezar con el pésimo manejo de redes sociales, donde sus "likes" se diluyen entre las muchas páginas del estudio y de sus miembros, pero realmente su problema está en no saber adecuarse a la coyuntura temporal y aprovechar los medios de los que dispone,

Quizá si me agarran un día de buenas publicaré mi forma de pensar sobre como hacer rentable a Ka-boom!, mientras tanto...


El ciclo sin fin...

En un futuro alguien tomará el Facebook de Óscar González Loyo y encontrará en él toda la filosofía que nuestras mentes ruidosas no pueden percibir, grandes legados como el que el día de hoy nos ha compartido y del cual he perdido la cuenta sobre cuantas veces lo ha dicho. Leamos.


Un ejemplo de los sketches que nos mencionan podría ser.


Porque aunque Hoacho no ha trabajado con Mazinger, Karmatrón compartía con el gigante de acero sus Monstruos metálicos...

La de la esquina inferior derecha NO es Afrodita 

... y quizá eso confundió al hermano del que ya es Dibujante fijo de Marvel.

Pero a los que no confunde es a los lectores.


Yo lo que se es que voy por mis palomitas porque ese comentario no va a quedar sin contestación... bueno quizá solo lo borre.

La presentación del Videojuego de Karmatrón

"Dios los hace y ellos se juntan" Dicho popular

La frikiplaza, Bailables de Kpop y mercancia de caricaturas enmarcaron la presentación del juego de Karmatrón para PS4 que con gusto les presentamos.

Empiezan a hablar del videojuego por ahí del minuto 11:20, pero como a nadie le interesó les recomiendo ver los bailables. 



Mucho éxito le auguramos a este videojuego.

Quiero agradecer al usuario @asm86mario que nos compartió en twitter el video.

Camino al número 12 pasando por el Cristal encantado.

Para poder platicar del número 12 de Karmatrón quisiera que retrocediéramos un poco en la historia y de paso conociéramos otro de los "homenajes" que se hicieron en Karmatrón.

Después del escape en la Astronave Atlantis, los Zuyua se dirigen al planeta aliado Gnomulón donde los lectores ochenteros identificarán un nuevo componente en la opera prima del padre del comic independiente.

Gnomulón está habitado por dos razas: los inorgánicos y los orgánicos. Los primeros con una apariencia grotesca y actitud beligerante y los segundos de carácter noble y sabia.


Pero eso no siempre fue así, al principio ambas razas vivían en armonía hasta que la ambición despertó en los gnomulones inorgánicos llevándolos a apoderarse de una gema sagrada que ocasionó que el ecosistema del planeta se desestabilizara.


Quizá para este punto ya sepan en que película se inspiró Óscar para esta etapa del cómic, pero por si no, estoy hablando de "El Cristal encantado", película que inicia con un planteamiento similar.


La película tiene un inicio muy similar a la historia contada en karmatrón, las razas en conflicto son los Místicos y Skekses, el cristal está en poder de los malvados, pero hay una diferencia, un joven Gelflin es quien debe restaurar el equilibrio, mientras que en la revista kundalini es Zacek en conjunto con un joven gnomulón llamado Kord quienes toman el rol de héroes.

Kord, es el príncipe de los gnomulones inorgánicos, echémosle un vistazo al diseño de este personaje.


Como se puede observar el pequeño Kord guarda una gran similitud con Jen, el héroe del cristal encantado.

Incluso la raza de los Gelflings comparten una característica con los gnomulones orgánicos que no se observa en la versión de los ochentas y que fue incorporada en la nueva versión de Karmatrón. Los gnomulones hembras al igual que las Gelflings tienen alas y la capacidad de volar, mientras que los machos no.

En ambas historias las chicas utilizan su facultad de volar para trasladar a los varones, un ejemplo de telepatía autoral que da miedo.

Con esto concluimos este pequeño análisis esperando haber puesto al lector en el contexto de lo que estaremos analizando en los siguientes posts.

Trastornos comiqueros - Tercera parte, un ejemplo.

Según lo que comentamos en la segunda parte de esta serie de posts los sujetos que tienen diagnosticado el trastorno narcisista de la personalidad tienen un sentido grandioso de autoimportancia, por lo que es común en ellos sobrevalorar sus capacidades y exagerar sus logros asumiendo que terceros le otorguen un valor exagerado a sus actos.

Hurgando entre las curiosidades que tengo de Óscar González Loyo encontré un audio que se presentó hace unos años para el Karmafest de Cuautitlán Izcalli y que ejemplifica completamente como un narcisista se ve así mismo, escuchemos:



Los logros que, según el audio, Óscar consiguió con Karmatrón según el audio serían:

- Karmatrón creo todo un movimiento social y cultural en México, lo que le valió el calificativo de "bandera del comic independiente".
- Tuvo más de 100 mil lectores.
- Evito casos de intentos de suicidio y de desintegración familiar.
- Karmatrón Es considerado un icono nacional.
- Fue el primero en promover el contacto entre comic y lector.
- Introdujo el coleccionismo en México.
- Introdujo las tiendas especializadas en nuestro país.
- Introdujo las convenciones de cómics en México.
- Mejoro la calidad del cómic de fantasía infantil.
- Fue el primer cómic que habló de temas profundos para niños.
- Creo el comic interactivo.
- Rescató el derecho de autor.
- Karmatrón es un objeto de culto.
- Karmatrón es el Astroboy, Asterix, Batman o Spiderman mexicano.
- Los fans crearon la primer enciclopedia virtual en su tipo Karmawiki.
- Cambia el nombre de historieta a Cómic.
- Denuncia el monopolio de la distribución en el programa de Nino Canún.
- Organiza Utopía en el WTC.
- Es incansable promotor de la memoria histórica y del reconocimiento de la trayectoria de los grandes maestros.
- Es considerado como el padre del comic independiente.
- Los fans se reunen para festejarlo y esta reunión se convierte en el Karmafest.

Salvo los puntos en los que habla de que Karmatrón tuvo un tiraje de más de 100 mil ejemplares, que organizó una convención de comics y quizá el hecho de que algunos lectores le organizaron un festejo, todo lo demás es un logro inexistente y algunos como considerar a Karmatrón el Asterix mexicano son, sinceramente, una burla.

Cierro con una foto del Karmafest del 25 aniversario que dimensiona realmente lo que significa Karmatrón, aunque pensandolo bien podría poner en el currículum "primero en juntar 4 chicharroneros en una conferencia de comics" (sarcasmo karmatrónico).





Los Transformables, ¿copia de la copia?

"Call them if you please bookmakers, not authors" Voltaire

Los transformers hicieron su debut en la televisión mexicana por IMEVISION el 17 de septiembre de 1984, la caricatura se convirtió rápidamente en una de las más vistas de la época.

Como ya hemos mencionado, todo contenido extranjero con éxito se convertía en blanco de lo que llamamos "copias a la mexicana", una de esas copias fueron "Los transformables", juguetes que salieron al mercado bajo la marca Ensueño en 1985.

La versión mexicana incluía una versión de la Valkyrie de Robotech.

Estos robots fueron presentados constantemente en el programa "En familia, con Chabelo", y la aceptación del producto llevó a que se produjeran varias "generaciones" de ellos.




Karmatron surge en febrero de 1986, veamos lo que nos dice Óscar González Loyo al respecto:

"Con respecto a los Transformables, originalmente no se transformaban, eran cuatro robots que ayudaban a Karmatrón en su lucha contra Asura. Fue en esos tiempos también cuando aparecieron los "Transformers" por canal 13, el editor de C.E.P.S.A --luego MEASA--, Victor Castañeda, quien en ese tiempo se interesó en mi idea, me condicionó en publicar la saga solamente si yo adaptaba a mis 4 robots haciéndolos transformables como los del programa de TV para aprovechar el éxito de la serie."

Es una casualidad que los robots de Zacek compartan colores con los primeros 4 del catálogo de Ensueño y salvo por Unicornio también sus características como vehículos.

Para cuando Karmatron sale a la venta los Transformables  ya tenían un año en el mercado, lo cual me lleva a pensar que la idea de incorporar en el título "y los transformables" tuvo más que ver con los juguetes de Ensueño que con el concepto original.

De cualquier manera en 1987 los verdaderos "transformers mexicanos" (los de Ensueño claro) desaparecieron del mercado cuando el furor que había ocasionado Optimus y su pandilla empezaba a mermar, decisión inteligente que algunos no compartieron y desde entonces siguen intentando continuar con su versión de robots que se transforman.

Alfonso Samaniego ¿coautor de Karmatron?

"La verdad consiste en decir de aquello que es, que es y de aquello que no es, que no es"- Aristóteles

Aunque en la red nadie se acuerde, el domingo cumplió años Karmatron (27 para ser exactos) y por eso decidí felicitar a sus creadores: Óscar González Loyo por el arte y Alfonso Samaniego Diéguez por el guión, o cuando menos eso decía la página uno del primer número del gigante Kundalini. 
Como sé que nadie me creería que Óscar compartió créditos en ese primer número, decidí buscar la imagen en la versión digital que está en el sitio de ka-boom y cuál sería mi sorpresa al encontrarme que en dicho sitio el crédito de Samaniego había sido suprimido y cambiado. 


Extrañado por esa situación coloqué un tuit preguntando el porqué y recibí la siguiente contestación.

 
Al resaltar una porción de la respuesta de nuestro monero consentido obtuve lo que sigue:

 


Y al son de “todos lo hacían” y “nosotros rompimos con eso” llegó la siguiente explicación:


En otras palabras, según Óscar, Samaniego solo escribió lo que se le dictaba, lo que me lleva a preguntarme ¿de verdad había esa práctica tan perversa en la industria editorial?, es decir, ¿había guionistas que se prestaran a servir de mecanógrafos de los hijos de los directores artísticos?. 

Ahora bien, Óscar habla de un socio editorial y me pregunto: ¿ese socio editorial es el mismo editor malvado que le pidió que disminuyera el nivel de complejidad a la revista y que incluyera unos robots parecidos a los Transformers?. 

Todo resulta contradictorio, pareciera que Óscar tenía la potestad para dictarle al guionista el argumento pero no para impedir que su guión fuera alterado para incluir a los transformables y mucho menos para que el crédito correcto se incorporara en la revista.

De cualquier manera parece que todas las discusiones con Óscar González Loyo terminan con un “todos lo hacían”.

Y como a mí no me consta más que lo que está impreso, y como convenientemente la supresión se hizo una vez que el guionista estaba muerto, para un servidor el argumento del número 1 de Karmatron fue y seguirá siendo Alfonso Samaniego Diéguez.

Una sopa de tu propio chocolate

"El karma es una Ley natural de la naturaleza" Óscar González Loyo.


¿Se acuerdan del post que Darkkarma hizo sobre el homenaje que hizo Óscar González Loyo a Dr Strange #4?


Si esto no es karma, ahí me avisan qué es.



 http://covers.ondapix.com/view/79660/catrinasss.html

Ahora sí que le dieron su calaverita al padre del comic independiente en México.
Espero no le moleste a Darkkarma el uso de post.

Otro de los secundarios.

"Estudios: Ninguno, por eso se dedicó a la piratería" Karmatrón



Ayer en el blog de http://atinanya.blogspot.mx/ nos presentaron las similitudes de un personaje secundario de Karmatron con Boba Fett de Star Wars, ¿por qué no seguir con la temática?

Así que les presento a Jabastli:





Y su contraparte de Star Wars:




Cierro esta entrada recomendándoles las últimas dos entregas del podcast de los Watchers, se van a divertir mucho.

Un último post sobre Némesis.

Cuando pensaba que ya había concluido el tema en este blog de la teórica estrella gemela del sol, History Channel nos regala 7 minutos de la polémica hipótesis.

Aunque ya lo hemos platicado en varios posts, decidí publicar el fragmento para que el interesado escuche de la boca del verdadero autor de la teoria que la estrella no ha sido encontrada y desmentir de paso el dicho de Óscar Gonzalez Loyo sobre que la célebre estrella se acerca y que la NASA ya la detectó.

El fragmento proviene del programa El Universo: Misterios Inexplicables.


Nuestras decisiones

En lo que quiza sea su mejor aportación al mundo del comic, Oscar González Loyo ha subido a su cuenta de Youtube el programa de Nino Canún sobre la historieta, documento que habla por sí solo y donde al calce podemos leer:

“Nosotros fuimos los que armamos el panel a petición de los productores, pero ya a último momento, no sabemos quién impuso a 3 personas ( De ejea, de Novedades y de Distribución) que nosotros no habíamos sugerido, esto para contradecir lo que dijéramos, afortunadamente el público asistente dijo todo de manera certera e increíble.”

Desafortunadamente Óscar es partidario de la censura a opiniones adversas a la suya por lo que había propuesto un programa donde solo se expusiera su punto de vista y dejando, como es su costumbre, sin posibilidad de réplica a la contraparte.

“En esa época (1993) todos éramos amigos y los enemigos a vencer eran otros, la mala distribución, la explotación de los artistas, la lucha por los derechos de autor”

Aquí no hay mentira, efectivamente, parece que se veía una camaradería similar a la que ahora se percibe en eventos como la Feria Internacional del Libro, donde los moneros se reúnen a hacer dinámicas como el 8X8, o en iniciativas como la de Armando Valenzuela, donde se apoya nuevos valores. También es de notar que ahora esta amistad se ha visto permeada a otros estados de la República y no solo al medio de la historieta del D.F.

Ejemplos de esta amistad hay muchos y los podemos ver en el “Bachatón”, donde los moneros se reunieron para apoyar a Bachan a vencer su enfermedad o “Un monito de arena” donde se reunieron muchísimos artistas para apoyar a las víctimas de la “Poda”.

Qué lástima que Óscar se haya apartado del movimiento que de alguna manera tuvo su inicio en aquél entonces.

“Desgraciadamente muchas cosas cambiaron para mal”.

Reza el adagio popular: “cada quien habla como le fue en la feria”, el que Óscar fracasara con la venta de las novelas gráficas de Karmatron, no implica que a todos les haya ido mal, yo actualmente veo un Humberto Ramos imponiendo su estilo en el mercado americano, a Micro dibujando a "Los rescatadores", a Bachán convertido en el mejor narrador gráfico de México, y un largo número de etcéteras.


Y es así que cada quien elige su camino, puedes esperar 20 años a que Némesis sea publicado o puedes iniciar un camino que culmine dibujando Amazing Spiderman, la decisión está en cada uno.


El video en cuestión:








Aniversario 25 de Karmatron



En reiteradas ocasiones Oscar Gonzalez Loyo, autor de Karmatron, ha señalado el 16 de febrero de 1986 como el día en que Karmatron sale a la venta por primera vez, sin embargo, la portada del número 1 tiene fecha del 17 de febrero del mismo año.

Ya sea el 16 o el 17, en esta semana se cumplieron 25 años de que el gigante kundalini viera la luz por primera vez y sinceramente es muy triste ver que si su autor no lo promociona nadie se acuerda del aniversario de su comic de culto.

Por eso desde esta humilde tribuna y en virtud de que su autor está muy ocupado para festejar a su chamaco, le deseamos un:


¡Feliz 25 aniversario a Karmatron y sus robots que se transforman!

Excalibur

"Deberías pensar en el futuro Merlín, porque el pasado es muy doloroso" Morgana Le Fay (Merlín 1998)

Cuando escuchamos oír hablar del Rey Arturo normalmente lo asociamos con la leyenda británica de la Espada en la piedra, sin embargo, el mito tal como lo conocemos hoy en día es en realidad el producto de una mezcla de tradiciones.

Por eso, y para abordar el tema de este post, debemos remontarnos al siglo XV, fecha en que se publica "La muerte de Arturo" de Sir Thomas Malory, libro en el que se incluye a Merlín, Excalibur y a Nimue como elementos del mito.

De la lectura señalada les reproduzco un pequeño fragmento:


"En eso vieron una doncella que andaba sobre el lago.

—¿Qué doncella es ésa? —dijo Arturo.

—Esa es la Dama del Lago —dijo Merlín—; y dentro del lago hay una gran cueva, y en ella un hermoso lugar como no hay otro en la tierra, y ricamente aderezado. Y esta doncella vendrá en seguida a vos; habladle gentilmente a fin que quiera daros esa espada.

Al punto vino la doncella a Arturo, lo saludó, y él a ella también.

—Doncella —dijo Arturo—, ¿qué espada es aquella que sostiene aquel brazo por encima del agua? Quisiera que fuese mía, pues no tengo espada.

—Señor rey Arturo —dijo la doncella—; aquella espada es mía, y si queréis otorgarme un don cuando yo os lo pida, la tendréis.

—Por mi fe —dijo Arturo—, os daré el don que me pidáis.

—Pues bien —dijo la doncella—. Subid a aquella barca, remad hasta la espada y tomadla con la vaina, que yo os pediré el don cuando vea mi sazón. Así que se apearon sir Arturo y Merlín, ataron sus caballos a dos árboles, y subieron a la nave; y cuando llegaron a la espada que sostenía la mano, sir Arturo la tomó por el puño, la asió, y el brazo y la mano se sumergieron en el agua; volvieron a tierra, se pusieron en camino, y al poco rato vio sir Arturo un rico pabellón."


Ahora bien, en la famosa serie Los Felinos Cósmicos se hace uso de esta escena en el capítulo "El duelo de las espadas", escena que reproduzco a continuación:




En la historia de Karmatrón es al humano Zaboot a quien se le asigna la mítica espada, y después de una serie de eventos queda en la custodia de una Ondina, esta es la parte donde el Kundalini reclama su arma:



Dos gotas de agua, ¿no creen?

La energía Vril

"Si alguien coloca algo cerca de mis manos, lo tomo sin remordimientos" - Fantomas, La Amenaza Elegante.

Imagina caminar kilómetros de intrincadas cavernas y al final de ese laberinto pétreo descubrir una ciudad poblada por una civilización humanoide tecnológicamente avanzada que basa su subsistencia en el dominio de una energía a la que han nombrado Vril.

Lo que he escrito no es desconocido para los lectores de Karmatrón, pero para su decepción no estoy hablando del singular gigante, en realidad estoy resumiendo un libro que en 1871 escribiera el británico Edward Bulwer-Lytton.

A todas luces la novela "La raza futura" plantea un argumento que pertenece al género de la ciencia ficción sin embargo ha gozado de cierta popularidad en los círculos ocultistas donde le atribuyen un carácter simbólico y profético.

Ahora, ya mencioné que en Karmatrón y los Transformables se aborda un tema similar entonces, ¿por qué no hacer una pequeña comparación?

A continuación transcribo algunos párrafos del citado libro, en específico en lo que se refiere al descenso del protagonista al extraño mundo, y los comparo con el número 188 de lo que han llamado la era clásica del Karmatrón:

"La luz atrajo mis ojos como le había ocurrido a mi amigo el día antes. La galería por la que avanzábamos descendía diagonalmente; me pareció luz atmosférica difusa, no como la del fuego, sino suave y plateada como la de una estrella norteña."


"A gran profundidad a mi izquierda se divisaba un dilatado valle, que ofrecía a mis asombrados ojos la inconfundible evidencia del arte y de la cultura. Había campos cubiertos de una extraña vegetación que no se parecía a nada de lo que había visto en la superficie de la tierra; el color no era verde, sino más bien de un matiz rojo dorado pálido. Se veían lagos y arroyuelos, al parecer formados artificialmente; unos de agua pura; otros brillaban como estanques de nafta. A mi derecha se abrían hondonadas y desfiladeros entre las rocas con pasos entre ellos, evidentemente construidos con arte y bordeados de árboles, parecidos en su mayor parte a gigantescos helechos de exquisitas variedades de suave follaje y tallos como los de las palmeras."


"Forzando mi vista, más abajo percibí claramente a distancia las líneas de lo que me imaginé edificio muy grande. No podía ser mera roca natural; era demasiado simétrico; se destacaban inmensas columnas de estilo egipcio y todo él alumbrado como desde adentro."


"... oí cerca de mí un extraño ruido, mezcla de ronquido y silbido y volviéndome instintivamente en la dirección de donde venía, vi surgir de una oscura grieta en la roca, una enorme y terrible cabeza con las fauces abiertas y ojos abotagados, lívidos y hambrientos. Era la cabeza de un monstruoso reptil, parecido al cocodrilo, pero infinitamente más grande que el mayor de aquella especie que jamás hubiera visto en mis viajes."


"El desconocido me escuchó con aparente atención, pero había cierta expresión de sorpresa en sus miradas, y movió la cabeza como para dar a entender que no me comprendía. Después, me tomó de la mano y me condujo en silencio al edificio. La entrada era abierta, pues en realidad no había puerta alguna. Entramos en un inmenso hall, alumbrado por el mismo sistema que el exterior; pero se difundía por el aire un exquisito perfume.

De pronto descendió una plataforma, construida como los ascensores de nuestros grandes hoteles y almacenes para subir a los pisos superiores. Mi guía y el muchacho montaron en la plataforma y me indicaron hiciese lo mismo, como así hice."


"Mi nuevo compañero, siempre tomándome de la mano, me condujo del edificio a la calle (por decirlo así) que se extendía enfrente, bordeada en cada lado por edificios separados entre sí por jardines, cubiertos de brillante vegetación de colores vivos y extrañas flores."


"¿Qué es Vril?", pregunté. A esta pregunta, Zee entró en explicaciones, de las que entendí muy poco; porque no existe palabra alguna en ningún idioma, de los que yo conozco, que sea sinónimo exacto de la palabra Vril. La llamaré electricidad; pero abarca en sus múltiples ramificaciones otras fuerzas de la naturaleza, a las cuales en nuestra nomenclatura científica se da otros nombres, tales como: magnetismo, galvanismo, etc. Aquella gente creía que en el Vril habían alcanzado a la unidad de las energías naturales, conjeturada por muchos de nuestros filósofos y de la que Faraday habla."



"Además de este peligro, podrías encontrarte con algún niño de corta edad, cuyas manos hayan tomado posesión de su varilla de Vril, quien, alarmado ante tu apariencia extraña, en el impulso del momento podría reducirte a cenizas."